Para la selección de proyectos se valoró:
• Encuadramiento en relación a los objetivos de la convocatoria.
• Probabilidad de ejecución.
• Impacto y alcance en la población objetivo y plan de difusión e itinerancia.
• Presupuesto y cofinanciación.
• Antecedentes del equipo de trabajo.
• Colaboración interregional e interinstitucional.
Proyectos seleccionados 2021:
ZONA 1
- Proyecto Takideus: integración sonora en la selva (Universidad Nacional de Tucumán)
- Juego de Mente Guachipas (Municipalidad de Guachipas - Salta)
ZONA 2
- Orígenes: un proyecto de divulgación científica sobre evolución humana a través de tecnologías inmersivas (Universidad Nacional de Misiones)
- Festival Cataliza: nuevos cruces entre arte y ciencia (Centro Cultural Alternativo dependiente del Instituto de Cultura del Chaco)
ZONA 3
- Arte Rupestre en realidad virtual, una experiencia inmersiva (Universidad Nacional de San Luis)
- ¡Sí, nos importa un comino! Una inmersión en la cultura científica de la comunidad del Bañado de los Pantanos (Universidad Nacional de Chilecito)
ZONA 4
- >Escuela del monte: convergencia de saberes (Centro Experimental de la Vivienda Económica -CONICET- y Asociación de Vivienda Económica)
- Agentes del tiempo, resolviendo los misterios de las ciencias. Un juego interactivo digital para desafiar la curiosidad adolescente (Universidad Nacional de Rosario)
ZONA 5
- Aquí y ahora. Ambiente y nosotros (Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Tierra del Fuego)
- La danza del mar: ciencia y arte para la educación marina (Fundación ProyectoSub)
ZONA 6
- Surfeando los cambios socioambientales. Una propuesta desde el sudeste bonaerense (Universidad Nacional de Mar del Plata)
- Saberes en territorio. Agencia Interuniversitaria de Cultura Científica (Universidad Nacional de Quilmes)
Proyectos seleccionados 2017:
ZONA 1
- Observatorio Astronómico del CTD-USPT (Centro de Tecnología Disruptiva, Universidad de San Pablo de Tucumán).
- Cultura ambiental: espacios interactivos e itinerantes de ciencia y tecnología para la sustentabilidad (Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán).
ZONA 2
- Ciencia en tu escuela (Centro Científico Tecnológico– CONICET Nordeste – Corrientes).
- Muestra itinerante del Museo del Espacio del Conocimiento (Secretaría de Ciencia y Tecnología de Formosa).
ZONA 3
- Sala Interactiva de geología general. Armado y transporte de muestra (Universidad Nacional de La Rioja).
- Hacemos agua: claves para entender un recurso que brilla por sus carencias y excesos (CONICET San Luis y UNSLTV - Universidad Nacional de San Luis).
ZONA 4
- Divulgación de la actividad científica matemática en estudiantes de nivel medio en Santa Fe y Entre Ríos
(Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral - Santa Fe y Entre Ríos).
- Museo en acción: refuncionalización y modernización del Museo de Historia Natural Manuel Almeida para la apropiación
social de su espacio y su inserción en la comunidad mediante actividades de divulgación científica (Fundación de Historia Natural Félix de Azara - Entre Ríos).
ZONA 5
- Miradas al cielo: enseñanza y divulgación de la astronomía a grandes y chicos (Universidad Nacional de Río Negro).
- Puertas abiertas de la ciencia a las escuelas primarias de Bariloche y alrededores (INTA - Río Negro).
ZONA 6
- Ciencias, salud y bienestar: diseño y producción de una propuesta interactiva e itinerante para trabajar desde el museo de ciencias con niñas, niños y sus familias en hospitales, escuelas hospitalarias y centros de salud (Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias, Universidad Nacional de La Plata).
- Hablar de Chagas una y otra vez: recursos para armar una muestra caleidoscópica, interactiva e itinerante (IFLYSIB - Instituto De Física De Líquidos Y Sistemas Biológicos - Buenos Aires).